Cómo contratar a una persona para limpieza: guía completa, requisitos y consejos prácticos

Libérate del estrés de la limpieza

La limpieza del hogar o de un negocio es una de esas tareas imprescindibles que, en muchas ocasiones, no tenemos tiempo de realizar con la frecuencia o dedicación necesaria. Una solución práctica y eficiente es contratar a una persona de confianza para limpieza. Sin embargo, surgen dudas frecuentes: ¿cómo elegir a la persona adecuada?, ¿cuánto pagar?, ¿qué requisitos legales existen?, ¿es mejor contratar de forma directa o a través de una empresa?

En esta guía educativa te explicamos todo lo que debes saber antes de contratar a una persona para limpieza en 2025/2026.

📌 Opciones para contratar a alguien para limpieza

Antes de empezar, conviene aclarar que existen dos modalidades principales:

  1. Contratación directa (empleada/o particular de limpieza):
    • El empleador es responsable de dar de alta a la persona en la Seguridad Social.
    • Se establece un contrato de trabajo, con salario, horario y condiciones pactadas.
    • Es lo más común para hogares y trabajos regulares (por horas semanales o jornadas completas).
  2. Contratar a través de una empresa de limpieza:
    • La empresa se encarga de todos los trámites legales, seguros y sustituciones.
    • El coste suele ser mayor por hora, pero se gana en tranquilidad y formalidad.
    • Ideal para oficinas, comunidades de vecinos o clientes que no desean gestionar la parte administrativa.

💶 Precio por hora de limpieza en España (2025/2026)

Los precios varían en función de la modalidad y la ciudad:

  • Particulares (contratación directa):
    • Entre 8 € y 12 €/hora (neto), aunque con Seguridad Social y cotizaciones, el coste real para el empleador se acerca a 12 €-16 €/hora.
  • Empresas de limpieza:
    • Entre 14 € y 20 €/hora, ya que incluyen gestión, seguros, productos y personal de respaldo.

En grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, los precios tienden a ser más altos que en poblaciones pequeñas.

📝 Pasos para contratar a una persona de limpieza

1. Definir tus necesidades

  • ¿Necesitas limpieza general semanal, varias veces por semana o puntual?
  • ¿Buscas limpieza de hogar, oficinas o limpieza profunda tras una mudanza o reforma?
  • ¿Quieres que aporte sus propios productos o prefieres proporcionarlos tú?

2. Elegir la modalidad de contratación

  • Directa: recomendable para servicios regulares en el hogar.
  • Empresa: ideal para quienes buscan despreocuparse de trámites legales.

3. Búsqueda y selección

  • Plataformas online (TopNanny, Domestiko, Yoopies, etc.).
  • Boca a boca y referencias personales.
  • Anuncios locales o grupos de barrio.
  • Agencias especializadas en personal doméstico.

4. Entrevista y prueba

  • Pregunta por experiencia previa, referencias y disponibilidad.
  • Define claramente tareas (limpieza, planchado, cocina, cuidado de niños).
  • Haz una prueba corta de 1-2 jornadas antes de un contrato largo.

5. Aspectos legales y contrato

Si la contratación es directa:

  • Dar de alta a la persona en el Sistema Especial de Empleados de Hogar de la Seguridad Social.
  • Firmar un contrato con horario, salario, descansos y vacaciones.
  • Cumplir con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI 2025/2026): aprox. 1.134 €/mes en 14 pagas, o 8,87 €/hora (en jornada parcial).

Si contratas a través de empresa:

  • Ellos gestionan el contrato, el alta en la Seguridad Social y los seguros.
  • Tú solo pagas la tarifa acordada.

⚖️ Derechos y obligaciones legales en 2025/2026

  • Alta en la Seguridad Social: obligatorio si trabajará de forma regular.
  • Vacaciones: 30 días naturales al año (proporcionales según horas trabajadas).
  • Pagas extra: dos al año, salvo que se prorrateen en el sueldo mensual.
  • Indemnización por despido: 12 días por año trabajado.
  • Prevención de riesgos laborales: garantizar condiciones seguras de trabajo.

🧾 Documentación recomendada

  • DNI/NIE o permiso de trabajo vigente.
  • Número de la Seguridad Social.
  • Referencias laborales anteriores.
  • En caso de empresa: contrato mercantil y póliza de seguro de responsabilidad civil.

🌟 Ventajas y desventajas de cada modalidad

✔️ Contratar directamente

Ventajas:

  • Precio por hora más económico.
  • Relación más personal y flexible.

Desventajas:

  • Trámites legales y pagos a la Seguridad Social a cargo del empleador.
  • Si la persona falta (enfermedad o vacaciones), no hay sustitución inmediata.

✔️ Contratar a través de empresa

Ventajas:

  • Seguridad jurídica y respaldo.
  • Sustitución garantizada si la persona no puede acudir.
  • Incluyen productos y materiales en muchos casos.

Desventajas:

  • Precio más elevado por hora.
  • Menor flexibilidad en horarios o personal fijo.

🔍 Consejos prácticos antes de contratar

  1. Define horarios y tareas claras antes de firmar cualquier acuerdo.
  2. Compara al menos 3 presupuestos.
  3. Solicita referencias de antiguos empleadores.
  4. Revisa el contrato por escrito: evita acuerdos solo verbales.
  5. Verifica la cobertura de seguro (accidentes, daños en el hogar).

✅ Conclusión

Contratar a una persona para limpieza en 2025/2026 puede hacerse de forma directa o mediante empresa, según tus necesidades y preferencias.

  • Si buscas economía y trato personal, la contratación directa es la mejor opción, siempre cumpliendo con la legalidad.
  • Si prefieres comodidad, respaldo y seguridad jurídica, lo ideal es recurrir a una empresa.

En cualquier caso, lo importante es establecer desde el inicio condiciones claras, un contrato transparente y un pago justo. Así disfrutarás de un servicio de limpieza confiable, seguro y de calidad.

¡Más Blogs!