Cómo hacer un presupuesto de limpieza de oficinas en 2025/2026: guía paso a paso con ejemplos y consejos prácticos 🏢✨

Libérate del estrés de la limpieza

La limpieza de oficinas es un servicio cada vez más demandado, ya que los espacios de trabajo requieren estar siempre en condiciones óptimas de higiene, orden y presentación. Para las empresas de limpieza, uno de los puntos clave a la hora de conseguir clientes es elaborar un presupuesto claro, detallado y profesional.

En esta guía aprenderás cómo hacer un presupuesto de limpieza de oficinas en 2025/2026, qué factores considerar, cómo calcular los precios y qué incluir en la propuesta para que sea atractiva y competitiva.

📌 1. Analiza las necesidades del cliente

Antes de poner cifras, es fundamental conocer el contexto:

  • Tamaño de la oficina: superficie total en m².
  • Número de empleados: a mayor tránsito, mayor suciedad.
  • Frecuencia de limpieza: diaria, semanal, mensual o puntual.
  • Áreas específicas: baños, cocina, salas de reuniones, zonas comunes.
  • Servicios extra: limpieza de cristales, desinfección, pulido de suelos, vaciado de papeleras.

👉 Consejo: lo ideal es visitar la oficina para evaluar personalmente el espacio.

📌 2. Factores que influyen en el precio

Al calcular el presupuesto, debes considerar:

  • Metros cuadrados a limpiar.
  • Tiempo estimado de trabajo.
  • Número de operarios necesarios.
  • Frecuencia del servicio (diaria, semanal, mensual).
  • Coste de productos y materiales de limpieza.
  • Desplazamiento del personal hasta la oficina.
  • Tipo de contrato: puntual o de mantenimiento.

📌 3. Métodos de cálculo del presupuesto

Existen dos formas comunes de calcular el precio:

✔️ Por hora de trabajo

  • Precio orientativo en 2025/2026: entre 12 € y 20 €/hora según la ciudad y la empresa.
  • Recomendado en limpiezas puntuales o servicios flexibles.

✔️ Por metro cuadrado

  • Precio orientativo: entre 0,8 € y 2 €/m².
  • Se usa en oficinas grandes donde es más fácil calcular costes por superficie.

📌 4. Estructura de un presupuesto de limpieza de oficinas

Un buen presupuesto debe ser claro, profesional y transparente. Incluye:

  1. Encabezado con datos de la empresa (nombre, logo, dirección, web, contacto).
  2. Datos del cliente (empresa, dirección, persona de contacto).
  3. Descripción del servicio:
    • Tipo de limpieza (básica, profunda, desinfección, etc.).
    • Frecuencia (diaria, semanal, mensual).
    • Áreas incluidas (oficinas, baños, cocina, cristales, zonas comunes).
  4. Detalle de tareas incluidas:
    • Barrido y fregado de suelos.
    • Vaciado de papeleras.
    • Limpieza de escritorios, sillas y mobiliario.
    • Limpieza de baños y reposición de consumibles.
    • Limpieza de cocina o comedor (si aplica).
    • Limpieza de cristales (si se incluye).
  5. Precio final: desglosado por horas, días o mensualidad.
  6. Condiciones generales:
    • Forma de pago.
    • Garantías del servicio.
    • Duración del contrato.
  7. Firma y sello de la empresa.

📌 5. Ejemplo de presupuesto (orientativo)

Empresa: Limpieza de la Abuela – www.limpiezadelaabuela.com
Cliente: Oficina XYZ, Madrid, 250 m²

Servicios incluidos:

  • Limpieza diaria de lunes a viernes.
  • Barrido y fregado de suelos.
  • Limpieza de escritorios, sillas y mobiliario.
  • Vaciado de papeleras.
  • Limpieza de baños con reposición de consumibles.
  • Limpieza semanal de cristales interiores.

Presupuesto:

  • 3 horas diarias x 5 días a la semana → 15 horas semanales.
  • Tarifa: 15 €/hora.
  • Total mensual: 900 € + IVA.

📌 6. Consejos para presentar un presupuesto atractivo

  • Sé claro y transparente: evita costes ocultos.
  • Incluye valor añadido: garantías, productos ecológicos, flexibilidad horaria.
  • Personaliza la propuesta: adapta el presupuesto a las necesidades de cada cliente.
  • Ofrece opciones: por ejemplo, tarifa básica vs. tarifa premium con servicios extra.
  • Cuida la presentación: un documento con logo, bien maquetado, transmite profesionalismo.

✅ Conclusión

Hacer un presupuesto de limpieza de oficinas en 2025/2026 requiere analizar el espacio, calcular el tiempo de trabajo, incluir todos los servicios y presentar una propuesta clara y atractiva.

Un buen presupuesto no solo informa del precio, sino que transmite confianza, profesionalismo y valor añadido, lo que aumenta las posibilidades de que el cliente elija tu empresa frente a la competencia.

¡Más Blogs!