La tarima flotante es uno de los tipos de suelo más populares por su fácil instalación, estética y confort. Sin embargo, después de una obra o reforma, limpiar la tarima flotante puede ser un desafío debido al polvo, restos de cemento, yeso, pintura y otros materiales que pueden quedar adheridos y afectar su apariencia y durabilidad. 🏗️
En esta guía completa te enseñaremos cómo limpiar tarima flotante después de una obra de manera segura, qué productos usar, técnicas recomendadas y precauciones para proteger tu suelo y prolongar su vida útil.
❓ ¿Por qué es importante limpiar bien la tarima flotante tras una obra?
La tarima flotante es sensible a la humedad, productos abrasivos y rayones. Los restos de obra pueden:
- Dañar el acabado y brillo del suelo ✨
- Provocar manchas difíciles de eliminar 🟠
- Acelerar el desgaste por abrasión ⏳
- Crear ambientes con polvo y suciedad que afectan la salud 🌫️
Por eso, una limpieza cuidadosa y adecuada es clave para conservar su belleza y funcionalidad.
🧴 Productos recomendados para limpiar tarima flotante tras una obra
1️⃣ Aspiradora con filtro HEPA
- Para eliminar polvo fino y residuos sueltos sin rayar la superficie.
- Evita escobas duras que pueden dañar el suelo.
2️⃣ Mopa de microfibra
- Para limpiar sin dejar pelusas ni arañazos.
- Úsala ligeramente húmeda para eliminar suciedad superficial.
3️⃣ Limpiadores específicos para tarima flotante
- Productos neutros, sin amoníaco ni agentes abrasivos.
- Evitan daños y mantienen el acabado original.
4️⃣ Paños suaves y esponjas no abrasivas
- Para manchas localizadas o restos pegados.
5️⃣ Agua tibia y jabón neutro (opcional)
- En casos de suciedad leve a moderada, usar con moderación.
🧽 Pasos para limpiar tarima flotante después de una obra
1️⃣ Retirar polvo y suciedad suelta
- Usa aspiradora con filtro HEPA para eliminar polvo fino y restos de obra.
- Si no tienes aspiradora, usa mopa seca de microfibra.
2️⃣ Eliminar manchas y restos pegados
- Humedece ligeramente una mopa o paño con agua tibia y jabón neutro.
- Limpia suavemente sin saturar el suelo con agua.
- Para restos difíciles, usa productos específicos para tarima, aplicados según indicaciones.
3️⃣ Secar rápidamente
- Usa un paño seco para evitar que la humedad penetre en las juntas y cause hinchazón o deformaciones.
4️⃣ Revisión final
- Comprueba que no quedan manchas, rayas o polvo.
- Si es necesario, repite la limpieza puntual con productos adecuados.
⚠️ Precauciones importantes para limpiar tarima flotante
- No uses agua en exceso ni limpiezas a vapor, ya que la humedad puede dañar la tarima.
- Evita productos abrasivos, amoníaco, lejía o ceras no recomendadas.
- No arrastres objetos pesados para no rayar el suelo.
- Usa protectores de fieltro bajo muebles para evitar marcas.
💡 Consejos para mantener tu tarima flotante limpia tras la obra
- Limpia regularmente con aspiradora y mopa para evitar acumulación de polvo.
- Actúa rápido ante manchas para evitar que se fijen.
- Coloca felpudos en entradas para reducir entrada de suciedad.
- Ventila bien los ambientes para evitar humedad excesiva.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo usar la fregona tradicional para limpiar la tarima flotante?
No se recomienda usar fregona muy mojada. Usa siempre mopa ligeramente húmeda o paños suaves.
¿Qué hago si la tarima flotante se hincha por humedad?
Ventila la zona y seca rápido. En casos graves, consulta a un profesional para evaluar daños.
¿Cada cuánto limpiar después de la obra?
Idealmente, una limpieza profunda tras la obra y mantenimiento semanal con aspiradora y mopa.
✅ Conclusión
Limpiar tarima flotante después de una obra requiere cuidado, productos adecuados y técnicas específicas para proteger y conservar el suelo. Siguiendo esta guía podrás eliminar polvo, manchas y restos de obra de forma segura, manteniendo tu tarima como nueva por mucho más tiempo. 🏡✨
Si necesitas ayuda o asesoría personalizada, ¡no dudes en contactarnos!